Llega la Navidad y con ella llegan las vacaciones, o los puentes (en caso de que tus jefes sean Ebenezer Scrooge y no te den días libres). Es momento de compartir con la familia, disfrutar de rica comida y de un buen descanso, Pero también es una buena oportunidad para salir de la ciudad, olvidarse del estrés, y conocer algún destino nuevo. Existen un sinfín de lugares para visitar, pero si estás buscando un lugar dónde vivir la magia de la navidad, te compartimos algunas opciones de Pueblos Mágicos, con todo el encanto de la navidad.
Atixco: Villa Iluminada Navideña
Atlixco es un pequeño pueblo famosos por sus flores. Un pueblo mágico, cuya alameda cuenta con un bello kiosco, que ya cuenta con un café de franquicia (de las que sólo encuentras fuera de la CDMX). En este pueblo, además de encontrarte con edificios coloniales llenos de color, y una capilla en la cima de un cerro, podrás disfrutar de la Villa Iluminada. ¿Qué es la Villa Iluminada?
Es un espectáculo de luces navideñas, que abarca todo el centro del Pueblo Mágico de Atlixco. Y es que, durante poco más de un mes, todos los edificios y calles dela zona centro de este lugar se cubren de luces navideñas, iluminando la noche de una manera espectacular. Además, durante la temporada navideña, podrás encontrarte con un sinfín de actividades culturales, artísticas y deportivas, así como el tradicional mercado de flores y de artesanías.
Tlalpujahua: Un pueblo navideño
En el estado de Michoacán, justo en la frontera con el estado de México (a unos 10 kilómetros de El Oro, otro pueblo espectacular), se encuentra un pequeño pueblo, que se esconde entre las montañas y bosques de la zona. ¿Qué tiene de especial Tlalpujahua, Michoacán?
Empezando por la Presa Brockman (sí, como el apellido del presentador de noticias de Los Simpson), que es una reserva natural increíble; siguiendo por el modesto Museo de la Mina las Dos Estrellas, el bello Santuario de Nuestra Señora del Carmen, el Museo Hermano López Rayon, la Iglesia de San Juan Tlalpujahua y el MuseoTecnológico Minero Siglo XIX. Además, de que se encuentra a sólo unos kilómetros de un Santuario de Luciérnagas y uno de Mariposas Monarca. Este pueblo es muy famoso por sus esferas de Navidad.
Y es que, Tlalpujahua es un destino famoso por ser uno de los más grandes productores de esferas de navidad en México; por lo que podrás darte una vuelta y visitar las diferentes tiendas con esferas y decoraciones navideñas, en cualquier fecha del año.
Zacatlán y Chignahuapan: Sidra y Esferas Navideñas
A unas tres o cuatro horas de la Ciudad de México, se encuentra Zacatlán de las Manzanas. Un pueblo famoso por las manzanas que se cosechan, y por la sidra que se prepara. Es un pueblo muy sencillo, pero en el que encontrarás un agradable jardín central, con un icónico reloj floral y un curioso Museo de Relojes y Autómatas (sí, robots tipo Disney, pero poblanos). Además de todo eso, podrás disfrutar del mirador, en el que puedes ver la impresionante barranca y cómo baja la neblina desde la misma, hasta que inunda todo el pueblo. Este es un lugar para disfrutar de diferentes actividades al aire libre y comprar toda la sidra que necesites para tu cena navideña, y de año nuevo, a precios más que accesibles.
A unos catorce kilómetros de Zacatlán de las Manzanas, se encuentra Chignahuapan. Un pequeño pueblo mágico en el que encontrarás un sinfín de actividades al aire libre, visitando las Cascadas Tuliman, la Cascada de Quetzalapan y la Laguna de Chignahuapan. Además, puedes visitar la Basílica de la Inmaculada Concepción yel bellos Kiosco del parque central. Pero… ¿Qué tiene de navideño Chignahuapan, Puebla? Básicamente, al igual que Tlalpujahua, Chignahuapan es un pueblo muy famoso por las esferas navideñas, artesanales, que se elaboran ahí.
Bernal y Querétaro: Vino, navidad y pastorelas
Bernal es uno de los Pueblos Mágicos más interesantes, cercanos a la CDMX. Es un pueblo que destaca por su impresionante monolito, con más de 350 metros de altura, en el que podrás divertirte escalando o cargándote de energía. Además, de que en este lugar podrás encontrarte con diferentes tiendas de artesanos y un Museo del Dulce, en el que puedes saborear toda la historia de la zona. Y lo mejor, es que, si vas en temporada navideña, puedes visitar el Hotel Casa Tío Camilo y disfrutar de un impresionante nacimiento, con más de 70 figuras artesanales, y muchos otros nacimientos que provienen de diferentes partes del mundo.
Por si fuera poco, puedes visitar los diferentes viñedos de la zona, como La Redonda y Freixenet, donde podrás disfrutar de diferentes conciertos, cenas y eventos culturales y artesanales, dedicados a la Navidad. Y, ya estando en la zona, puedes darte una vuelta por la Ciudad de Querétaro y visitar el Legendario Corral de Comedias, para divertirte con la tradicional pastorela navideña, que lleva más de 30 años en escena.